Hola a todos. Queremos comenzar hoy enviándole un millón de besos y abrazos, achuchones y todo nuestro amor para nuestra abuela Pastora, que cumple años hoy y cuya ocasión ha servido para reunir a la familia. ¡¡¡...Y QUE CUMPLAS MUCHOS MÁS!!!!
Comenzamos el día bien. El autobús llegó un minuto después que nosotros lo hiciésemos a la parada, de modo que estuvimos esperando casi 25 minutos a que empezara la clase... Tomamos el autobús demasiado temprano.
Las clases bien, como siempre. La comida bien, como siempre. Aunque la digestión fue algo pesada, por la derrota al futbolín de Fernando y Aída. 9 a 1. Luego, nos dirigimos a Little Museum of Dublin, en St Stephen Green Street. Este Pequeño Museo cuenta la historia de Dublín durante el siglo XX. Se recogen fotografías, carteles publicitarios, mobiliario, libros y objetos de todo tipo. A destacar, la máscara mortuoria de J. Joyce, una bicicleta antigua, un mini-tanque de agua bendita (suponemos que para las travesías largas por barco), un teléfono de los antiguos con una grabación muy simpática, chapas, etc.
En la planta baja (o la primera planta) había una exposición denominada "Darkest Dublin", donde relataba la situación de extrema pobreza de la clase más desfavorecida. Había imágenes de niños descalzos, edificios derruidos...
Y aunque el interior era mucho interesante, la primera parte nos dejó un poco tristes y pensativos. Una de las fotos mostraba a cinco niños, y aunque no harapientos, sí que se notaba su delicada situación. Muñeco prefirió hacerse la foto en el cartel de fuera, con Álex y, oh, ahora que lo revisamos, una pequeña reproducción de la instantánea que decimos.
Ya habíamos estado en Merrion Square. Pero sólo para la foto con Oscar Wilde, de pasada. Este parque, de tamaño más reducido a St Stephens Green también se encuentra en el centro de la ciudad, concretamente, frente a National Gallery. Se encuentra rodeado de casas gregorianas de ladrillo rojo visto, por tres de sus cuatro laterales (ya sabéis qué hay enfrente del lateral faltante) y por el barrio vivieron personajes famosos como el mismísimo Oscar Wilde (nº 1 de Merrion Square), el poeta Yeats (82) y Daniel O'Connell (en el número 58) sí, el de O'Connell Street o O'Connell Bridge.
En el regazo de una bella escultura de Merrion Square. Ésta se sitúa frente a la de Oscar Wilde.
El parque fue comprado en la finca de Pembroke por la Iglesia Católica Romana en 1930 como un sitio para una catedral. Sin embargo, nunca se materializó este proyecto y en 1974 el entonces Arzobispo, Dermot Ryan, transfirió las 4,75 hectáreas a Dublín para ser usado como un parque público.
Es relajante poder pasear por el jardín de este parque. Además de la ya mencionada estatua, a lo largo del paseo se encuentran otras, quizá menos notorias por no ser un personaje conocido o de menor tamaño (ya sabéis, caballo grande, ande o no ande). También hay en este parque viejas farolas de Dublín, aunque no sabemos si las que vimos eran realmente las originales o quizá las modernas con un poco de pintura de menos...
Muñeco ha cogido afición por las sillas grandes. Le chiflan.
Antes de volver a casa, y ya sin compañía, fuimos a Henry Street, buscando un LIDL. Lo encontramos. Al final de una calle repleta de puestos de fruta a buen precio, si los comparamos con los precios de los supermercados. Aprovechamos pues para comprar fresas y manzanas.
Vuelta a casa, como siempre, a disfrutar de unos espaguetis a la boloñesa y unos muffins. Rutina de apagado, y a la cama a dormir :D
Aprovechamos para enviar un saludo especial a Antonio, Juan Carlos y Rous, compañeros de fatigas desde 2010 a 2012 y que se acaban de incorporar a la lectura de este blog.
También, vaya nuestro cariño para nuestra vecina Loli, que fue madre recientemente.
Mañana: La fiesta de Andalucía en el Swan & Dun Laogharie.
Un abrazo fuerte.
Muñeco y yo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tú también eres parte de nuestra aventura. Gracias por tu comentario.