viernes, 22 de febrero de 2013

Día 5. Muñeco se convierte en un obra de arte.

La mañana transcurre como viene siendo habitual. Madrugón, ducha, desayuno, autobús, caminata, clase, descanso, clase, descanso, clase y almuerzo. Para resguardarnos de las temperaturas tan frías, nos quedamos en la cantina, lugar situado en la primera planta del mismo Swan, habilitado para que los estudiantes podamos tomar allí un tentempié, con sillas y mesas (de Ikea), máquinas expendedoras y...

Muñeco dijo que como lo usara de bola, se chivaría a su legítimo dueño.

Quién lo diría, un invento español amenizando a estudiantes de distintos puntos del globo terráqueo.

Como la tarde se presentaba fría decidimos ir de museos. Visitamos dos.

Del Museo de Historia Natural, a pesar de ser más afín a mis gustos, no tomé ninguna fotografía. Había una extensa colección de animales disecados, ciervos, ballenas, jirafas, leones, tigres y un largo etcétera, una curiosa colección de bichos de todo tipos, tanto autóctonos como extranjeros. Lo peor de todo: a pesar de que se muestran en vitrinas, ordenadas correctamente, con un orden exquisito y una limpieza digna de elogio, el espacio reducido para tan magnífica exposición restaba algo de encanto. La razón por la que no hice fotos (que sólo están prohibidas si se usa flash) es porque Arturo adora el zoo y creo que no entendería el porqué vamos a visitar animales que no estén vivos. Dulce inocencia.

Del National Gallery of Ireland, qué puedo decir. Adoro ir a los museos, observar distintas técnicas de pintura, distintos estilos, compararlos, aprender. Es curioso cómo la iconografía de cualquier motivo, cambia con el tiempo, con el autor, con la nacionalidad del mismo. Sólo debéis buscar, por citar un ejemplo "La Virgen y el Niño" de Paolo Uccello.

Nos llamó muchísimo la atención desde lejos, un retrato de rasgos marcadamente españoles: mujer morena, de larga cabellera rizada... Como se encontraba al final de la sala, no fue hasta el final cuando pudimos comprobar que se trataba de un Goya, concretamente "Doña Antonia Zárate". Dignas de mención, desde nuestro humilde punto de vista, "The Opening of the sixth seal", "A sick call" o "The Liffey Swim", sólo por nombrar algunas más.

La galería no cuenta sólo con grandes piezas europeas (European Masterpieces), tiene un apartado exclusivamente irlandés (Irish Masterpieces). En la planta superior (Mezzanine Level) se encontraba la exposición "The Sketchbooks of Jack Y. Bets", donde se podía apreciar su talento a pesar de ser únicamente representaciones "líricas de paisajes y figuras", a modos de pinturas en un cuaderno de notas o de viaje.

Os recomendamos encarecidamente visitar la página web de esta Galería haciendo click aquí.

El cuadro que causó mayor revuelo es el que reproducimos a continuación. Como es el único cuadro que conocemos con total garantía de no equivocarnos, procederemos a explicarlo.



Se trata de la ópera prima de un autor anónimo, posiblemente español. A pesar del talento para la pintura, este español plasma de manera muy sencilla sus sentimientos, haciendo un retrato de uno de los peluches preferidos de su hijo, probablemente de nombre Arturo. El número 39, aunque no  es un número realmente significativo, se cree que es una alusión a su esposa. La técnica usada es la del claroscuro ("claro que veo oscuro mi futuro, si me dedico a esto") y su paleta extensa de colores destaca por el empleo de un cromatismo a primera vista primitivo, pero resultante de una mezcla novedosa y que se asimila a la fuerza expresiva del torbellino de emociones que pretendía expresar en esta obra: EL AMOR HACIA ARTURO Y DAVINIA. ¿Os recuerda a alguien este muñeco? :D

Decir que la vuelta fue sin incidentes y la noche, más cansado que de costumbre (nuestro cuerpo se está  acostumbrando) finaliza con la misma rutina que la mañana, pero al contrario: autobús, cena, ducha, teléfono y cama.

Y mañana:
Curiosidades sobre Dublín (1)

Aprovechamos para mandar un saludo especial a tres personas que han recibido esta mañana un email, pidiéndoles un favor. A esto se le llama indirecta, jaja

Un saludo.
Muñeco y yo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tú también eres parte de nuestra aventura. Gracias por tu comentario.