domingo, 10 de marzo de 2013

Día 20. La vida cambiante.

Hoy también llueve. Pero fuera más que dentro. Hoy he leído una frase que rezaba así:
"Life's not about waiting for the storm to pass, 
it's about learning to dance in the rain"

Metáforas aparte, retomamos el que parece ser nuestro último día de rutina habitual.

Ya sabéis, apetecible y energético desayuno, viaje en bus con vaho de regalo, clases en el Swan, tarde libre para concer la ciudad, o estudiar, o reflexionar...

Hoy hemos tenidos dos posibles destinos para nuestras prácticas, que debían haber comenzado el día 4. Parece que para nuestro perfil es difícil encontrar una empresa que acepte un estudiante en prácticas, teniendo en cuenta dos cosas. La primera, lo específico del perfil. La segunda, que el famoso rugido del Tigre Celta ya no se escucha e Irlanda también ha tenido que pedir ayuda a la Comunidad Europea. En definitiva, que también hay problemas de crisis, ya no hay tanto dinero para I+D (cómo me acuerdo de mis compañeros de la UCO) y los laboratorios de análisis han puesto tierra de por medio.

No obstante, mantengo aquello que me repitieron y repito hasta la saciedad, eso de la "mente abierta". He venido aquí a aprender, a formarme en un sector con el que quizá no esté familiarizado y, en definitiva, a darle no sólo uno sino varios valores añadidos a mi Currículum.

Después de esta auto-campaña de promoción, retomamos el rumbo del blog. En definitiva, que hoy es nuestro último día con Elisa y Eoghan. Para "celebrarlo", hemos almorzado juntos (focaccia y helado). Genuina comida italiana en el corazón de la capital irlandesa.

Tras una fugaz y breve estancia en lo que era nuestro "comedor", la cantina, fuimos al Trinity College (ooootra vez) a ver la Science Gallery (oooooootra vez).

La Science Gallery es un centro de ciencias enclavado en el Trinity College. Fue inaugurado en 2008 y  mantiene varias exposiciones y conferencias con el fin de divulgación científica y colaboraciones ciencia-arte. A diferencia de la mayoría de los centros de ciencia , no tiene colección permanente, sino más bien una serie de 4-6 exposiciones temporales cada año.

La exposición actual se denomina "The Oscillator": las ondas nos rodean y mediante esta exposición, podemos interactuar con distintos sistemas y ver su efecto, tanto en la naturaleza como en nuestro propio sistema nervioso.

Por ejemplo, aquí véis a muñeco frente a una cápsula que imita el interior de la boca, reproduciendo las vibraciones que se generan en la boca cuando se intenta emitir un sonido.

Goku llegó en una cápsula como ésta.

Otro experimento, que ya comentamos, el de la habitación-discoteca, donde había luz y sonido y se debía pulsar un botón cada vez que se leía una palabra en una pantalla o se escuchaba. Al finalizar esta parte, había que realizar un ejercicio de memoria.

Un tercero, "sound to shape" muestra el crecimiento de microorganismos con diferentes ondas de radio que se transmiten a traves del agar.

No se ve bien, pero la foto ha quedado chula. Muñeco es un buen modelo.

Un sitio realmente fascinante. 

A las cinco de la tarde, nos encontramos con Alex, para  tomar un café. Esta cafetería tenía su encanto, con velas en las mesas y todo. Y es que estaba preparada para el servicio de cena. Eso sí, el chocolate estaba buenísimo.

Como de costumbre, regresamos andando atravesando una espesa niebla que recordaba a una película de miedo.

Una cena un poco más tarde, pero sana, a base de salmón y un donut (para compensar), ducha, una laaarga comversación con Arturo y Davinia y a la cama.

Aprovechamos para mandar un saludo a todos los astigitanos, por las dificultades que están pasando gracias al agua y a la incompetencia de unos pocos.

Y mañana: entre catedrales anda el juego.

Un cariñoso abrazo de Muñeco y yo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tú también eres parte de nuestra aventura. Gracias por tu comentario.